Mostrando entradas con la etiqueta Aritzu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aritzu. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

Typha latifolia L.

Acceder al album deTypha latifolia
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)


Especie: Typha latifolia L.
Familia: Tifácea
Nombre común: Espadaña, anea, puros;
artibia, espata-ihia, lezka
Descripción: Planta herbácea, vivaz,
hidrófita, de 1-2m, con tallos subterráneos
-rizomas-rampante-estoloníferos, de los que salen ramas
laterales aéreas consistentes en unas pocas hojas
basales y un escapo muy largo y recio, portador
de las inflorescencias terminales. Las hojas son muy
largas, cintiformes, glaucescentes, anchas de 8-16mm. Las flores, unisexuales, muy pequeñas e inconspicuas, se reúnen en inflorescencias muy densas, cilíndricas, y seguidas: la inferior, de flores femeninas; la superior, de flores masculinas.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Hábitat: Vive en zonas someramente inundadas, como charcas, lagunazos, depresiones con agua, cunetas encharcadas, meandros abandonados, etc.
Distribución en Navarra: Acá y allá por casi toda Navarra, exceptuando las cumbres de las montañas y el Pirineo
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Lamium maculatum L.

Acceder al album de Lamium maculatum L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Lamium maculatum L.
Familia: Lamiácea
Nombre común: Ortiga fétida, chuchameles; asun borta
Descripción: Planta vivaz, herbácea, hemicriptofita, con tallo cuadrangular y hojas opuestas. Flores grandes, purpurinas, subsésiles, en verticilastros. Corola bilabiada, cuatro estambres didínamos, fruto tetraesquizocarpo.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Herbazales nitrófilos frescos, en bordes de bosque, callejas, cunetas.
Distribución en Navarra: Frecuente en la mitad nordeste de Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Tamus communis L.

Acceder al album de Tamus communis L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Tamus communis L.  
Familia: Dioscoreácea
Nombre común: Nueza negra; apomahtsa
Descripción: Planta herbácea, vivaz, unisexual-dioica, geófita, con un tubérculo carnoso-tuberoso, del que parten tallos muy finos, larguísimos, de 1-5m, volubles y trepadores. Hojas esparcidas, pecioladas, anchamente ovales acorazonadas, acuminadas en punta filiforme, palmati-reticulinervias. Flores en racimos: pequeñas, verdosas, unisexuales, con verticilos trímeros, las femeninas con ovario ínfero. Fruto baya pequeña, rojiza, venenosa.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Sobre suelos fértiles y frescos, en bosques claros, bordes de bosque, setos, vallas, etc.
Distribución en Navarra: Por toda la geografía navarra, aunque escasa enel sur y ausente de las cumbres pirenaicas
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Juncus inflexus L. ( = J. glaucus Sibth.)

Acceder al album de Juncus inflexus L.

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Juncus inflexus L. ( = J. glaucus Sibth.)
Familia: Juncácea
Nombre común: Junco; ihia
Descripción: Planta herbácea, vivaz, hemicriptofita, glauca, cespitosa, con rizomas horizontales superficiales cortos. Tallos aéreos tiesos, desnudos, estriados, con médula interrumpida; hojas reducidas a vainas basilares negruzco-purpúreas brillantes. Flores pequeñas, verdosas, en panícula lateral ramosa y laxa. Fruto caja apiculada.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Ambientes húmedos con cierta influencia humana
Distribución en Navarra: Distribuido por toda Navarra, excepto las cumbres de las montañas.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Stellaria gramínea L.

Acceder al album de Stellaria graminea L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Stellaria gramínea L.
Familia: Cariofilácea
Nombre común: Estrella
Descripción: Planta herbácea, vivaz, rizomatosa, glabra, hemicriptofita. El rizoma es delgado y ramificado. El tallo, de 15-60 cm, es ramificado. Las hojas son lanceolado-lineares, de hasta 4 cm de longitud y 4 mm de anchura. La inflorescencia es laxa, multiflora. Las flores, con pedicelos muy largos, son regulares, hermafroditas, con 5 sépalos libres, 5 pétalos libres, profundamente divididos, 5 + 5 estambres, y tres carpelos soldados en ovario súpero. Fruto: cápsula dehiscente por 6 valvas, con numerosas semillas.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Hábitat: Bordes y claros de bosque, herbazales sobre suelos húmedos en bordes de caminos.
Distribución en Navarra: Se la conoce del tercio norte provincial.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Lonicera periclymenum L. subsp. periclymenum

Acceder al album de Lonicera periclymenum sbsp. periclymenum L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Familia: Caprifoliácea
Nombre común: Madreselva, atxaparra
Descripción: Arbusto de 1-4 m, voluble, caducifolio: fanerófito. Ramas jóvenes pubescentes apicalmente; hojas opuestas, oval-lanceoladas, agudas, las superiores sésiles no connadas. Flores grandes, olorosas, blanco-amarillentas, simpétalas de corola resupinada, con ovario ínfero. Fruto baya ovoide, rojiza
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Bordes y claros de bosque
Distribución en Navarra: Mitad noreste de la provincia de Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Malva moschata L.

Acceder al album de Malva moschata L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Malva moschata L.
Familia: Malvácea
Nombre común: Malva
Descripción: Planta vivaz, herbácea, pubescente, hemicriptofita. Tallos de 25-75 cm, con hojas radicales suborbiculares y hojas caulinares profundamente palmati-divididas. Flores grandes, de color rosa-malva, solitarias en la axila de las hojas, y fasciculadas en el ápice.  Las flores presentan un calículo (sobrecáliz) de tres piezas libres, un cáliz de 5 sépalos soldados hasta su mitad, una corola con 5 pétalos grandes brevemente soldados en su base, infinitos estambres soldados por sus filamentos formando un tubo, atravesado por los estilos de los numerosos carpelos soldados en ovario súpero. Fruto seco, esquizocarpo
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Praderas algo ruderalizadas, bordes y claros nitrófilos de bosques frescos, setos, y herbazales en bordes de cunetas.
Distribución en Navarra: Frecuente en la mitad noreste de Navarra          
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

viernes, 16 de noviembre de 2012

Galium aparine L.

Acceso al aalbum de Galium aparine L.

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Galium aparine L.                                                         
Familia: Rubiácea
Nombre común: Amor de hortelano, rébola, apegaloso; zia-belarra
Descripción: Planta herbácea, anual, terófita, con raíz fina y tallos difusos, ascendentes, retrorso-escabros y trepadores. Hojas linear-oblongas, verticiladas por 6-8. Flores blancas, tetrámeras, reunidas en pequeñas cimas axilares pedunculadas. Fruto diaquenio, recubierto de pelos ganchudos, que se adhiere al pelo o a la lana de los animales.
Lugar: Ulzama, Aritzu. Navarra
Fecha: 2012_07_04
Habitat: lugares nitrófilos con suelo húmedo, bien sean bordes de cultivos hortícolas, o cunetas, ribazos, bordes de caminos, bordes de bosques, etc.
Distribución en Navarra: distribuida por toda Navarra, excepto en el extremo sur y en las montañas del eje pirenico.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo


Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra