Mostrando entradas con la etiqueta Boraginácea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boraginácea. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnston

acceder al álbum de Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnston

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnston
Familia: Boraginácea
Descripción: Arbusto de 12-70 cm., caméfito, hirsuto-pubescente, con ramas procumbentes, provistas de hojas oblongo-lineares con bordes algo revolutos, verdes por el envés. Flores regulares, pentámeras, azuladas, simpétalas, agrupadas en cimas escorpioideas paucifloras. La corola tiene el tubo largamente sobresaliendo de los sépalos y los lóbulos patente-erguidos, provistos de un nervio bien marcado. Fruto tetraesquizocarpo.
Lugar: Puerto de Ibardin (Vera de Bidasoa)
Fecha: 2013_04_25
Habitat: Matorrales en claros forestales
Isobioclima: Templado oceánico, mesotemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

sábado, 23 de marzo de 2013

Symphytum officinale L.


Acceder al album de Symphytum officinale L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Symphytum officinale L.
Familia: Boraginácea
Nombre común: Consuelda mayor
Descripción:
Lugar: Abaurrea
Fecha: Abril 2011
Habitat:
Distribución en Navarra: 
Isobioclima: Templado oceánico, supra y/u orotemplado, húmedo y/o hiperhúmedo

Pulmonaria affinis Jordan

Pulmonaria affinis Jordan
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Pulmonaria affinis Jordan
Familia: Boraginácea
Nombre común:
Descripción:
Lugar: Abaurrea
Fecha: Abril 2011
Habitat:
Distribución en Navarra: 
Isobioclima: Templado oceánico, supra y/u orotemplado, húmedo y/o hiperhúmedo

martes, 21 de agosto de 2012

Echium vulgare L.

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)


FamiliaBoraginácea
GéneroEchium
EspecieEchium vulgare L.
Nombre comúnVivorera, sugegorri belarra
LugarValle de Lana, Navarra España
Fecha2011_06_13
DescripciónPlanta bisanual herbácea, completamente cubierta de pelos tiesos muy finos que se clavan en la piel y causan grandes molestias: de ahí el nombre de “viborera” con que se la conoce. Hojas oblongas. Inflorescencia en panícula estrecha de cimas escorpioideas.
Ver: Organografía Cormofítica de Espermafitas. LÓPEZ, Mª. L. -1999. Eunsa, Pamplona. 3ª Edición
HabitatVive en terrenos removidos y nitrófilos, próximos a las zonas de actividades humanas.
BioclimaTemplado oceánico submediterráneo
Termotipomesotemplado
Ombrotipohúmedo
IsobioclimaTemplado oceánico submediterráneo, mesotemplado, húmedo
Distribución de Navarra: La conocemos, frecuente, de toda Navarra; y es especialmente abundante en su Zona Media

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra