Mostrando entradas con la etiqueta Ulzama Aritzu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulzama Aritzu. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Centaurea jacea L.

Acceder al album de Centaurea jacea L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Centaurea jacea L.
Familia: Asterácea
Nombre común: Cártamo silvestre; udazkeneko  mandabelarra
Descripción: Vemos en la foto la inflorescencia, capítulo, formada por numerosas flores pequeñas, apretadas unas contra otras, y protegidas por brácteas también muy apretadas unas contra otras: así protege la naturaleza a la descendencia, ya que en el fondo del capítulo están los ovarios ínferos de las flores, donde se formará la semilla, con el embrión, la nueva generación de Centaurea. Las brácteas terminan en un apéndice parduzco, fimbriado, en forma de cuchara.  Las líneas de color rosa oscuro son las anteras de los cinco estambres, soldadas en forma de tubo
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Praderas frescas, herbazales, bordes de bosque
Distribución en Navarra: Muy frecuente en toda la provincia, más escasa en los extremos norte y sur.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Rubus ulmifolius Schott

Acceder al album de Rubus ulmifolius Schott
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Rubus ulmifolius Schott
Familia: Rosácea
Nombre común: Zarza, zarzamora
Descripción: Detalle de una inflorescencia donde se ve el eje de la misma con aguijones y varias ramas con flores en distinto grado de maduración: capullos, flores abiertas con sus numerosos estambres y flores que han perdido los pétalos y tienen los estambres ya pasados. Tanto los tallos y ramitas, como los sépalos están cubiertos de un tomento blanquecino.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Bordes y claros de bosques, formando parte del manto leñoso espinoso que protege al bosque.
Distribución en Navarra: Frecuente por toda Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Epilobium obscurum Schreber

Acceder al album de Epilobium obscurum Schreber
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Epilobium obscurum Schreber
Familia: Onagrácea
Descripción: Planta vivaz, hemicriptofita, herbácea, glabrescente. Tallo herbáceo inclinado en su parte superior. Hojas lanceolado-ovales. Flores rosas en racimos laxos.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Lugares frescos algo nitrófilos, como taludes, herbazales, bordes de bosque.
Distribución en Navarra: Aparece con relativa frecuencia en el tercio norte de Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Prunella vulgaris L.

Acceder al album de Prunella vulgaris L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Prunella vulgaris L.
Familia: Lamiácea
Descripción: Planta vivaz, hemicriptofita, con tallos aéreos herbáceos, provistos de hojas opuestas oval-oblongas, el último par muy próximo a la inflorescencia. Flores relativamente grandes, de corola bilabiada azul-violeta, reunidas en inflorescencia densa al final de los tallos.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Praderas, herbazales, setos, bordes y claros de bosque, frescos-húmedos y algo nitrófilos.
Distribución en Navarra: Muy recuente en toda Navarra, excepto en el extremo sur.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Torilis japonica (Houtt.) DC.

Acceder al album de Torilis japonica (Houtt.) DC.
Distritución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Torilis japonica (Houtt.) DC.
Familia: Apiáceas
Descripción: Planta anual, terófita, de 30-110 cm, de tallos finos y rudos, por los pelos dirigidos hacia abajo, y con muchas ramas que salen casi perpendiculares a los tallos. Hojas bipinnatisectas. Umbelas sobre largos pedúnculos, con invólucro de 4-10 brácteas lineares, y 4-10 radios terminados en umbélulas con las flores de la circunferencia mas grandes y con pétalos desiguales. Frutos: diaquenios oblongos, recubiertos de aguijones curvados
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: En comunidades nitrófilas frescas de bordes y claros de bosque, y en campos de cultivo abandonados
Distribución en Navarra: Relativamente frecuente por toda Navarra, excepto en su extremo SE.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Cirsium arvense (L.) Scop.

Acceder al album de Cirsium arvense (L.) Scop.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Cirsium arvense (L.) Scop.
Familia: Asterácea
Nombre común: Heredero.
Descripción: Planta vivaz, geófita, con rizomas subterráneos de los que parten tallos aéreos de 50-100cm, glabros (o casi) y ramificados en su mitad superior. Hojas esparcidas, sésiles, con limbo pinnatífido o pinnatipartido, de bordes espinosos. Flores en capítulos pequeños, reunidos en panícula corimbiforme laxa. Capítulos de flores unisexuales, tubulosas, purpurinas.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Lugares nitrófilos, preferentemente con suelo removido, como herbazales, bordes de caminos, cunetas, huertas, campos de cereal, taludes.
Distribución en Navarra: Frecuente en toda Navarra, algo escasa en los valles atlánticos.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Rubus caesius L.

Acceder al album de Rubus caesius L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Rubus caesius L.
Familia: Rosácea
Nombre común: Zarza,  zarzamora, moras pajareras
Descripción: Zarzal en plena floración. Hojas trifoliadas.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Claros y orlas de bosques, sotos, linderos, cunetas
Distribución en Navarra: Muy frecuente por toda Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Bryonia dioica L. (= Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin)

Acceder al álbum de Bryonia dioica L. (= Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin)
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Bryonia dioica L. (= Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin)
Familia: Cucurbitácea
Nombre común: Nueza blanca, brionia, agriampelos; asta matza, astamahats alegorria
Descripción:
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Bosques claros, bordes de bosque, setos, ribazos
Distribución en Navarra: Frecuentísima en toda Navarra, excepto los valles artánticos y la montaña pirenaica
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Campanula erinus L.

Acceder al álbum de Campanula erinus L
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Campanula erinus L.
Familia: Campanulácea
Descripción: Pequeña planta anual, terófito, de 5-20 cm, hirsuto-pubescente, con la raíz delicada, hojas esparcidas, tallo poco ramificado inferiormente, inflorescencia cima bípara laxa y flores azul-pálido o lila, pequeñas, con la corola soldada tubuloso-acampanada y ovario ínfero. Florece de abril a agosto
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Lugares secos, rocosos, o pedregosos
Distribución en Navarra: Por toda Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Sedum album L.

Acceder al álbum de Sedum album L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Sedum album L.
Familia: Crasulácea
Nombre común: Uva de gato;  teilatu velar-zuria
Descripción: Pequeña planta vivaz, caméfita, de 10-30 cm, glabra, verde o con tintes rojizos, con cortos rizomas horizontales que emiten ramas (renuevos) aéreas estériles, tendido-erguidas, enraizantes,  provistas de hojas relativamente juntas. Las hojas crasas, cilíndricas y obtusas, de 10-15 mm, patente-erguidas, sésiles. Ramas floríferas erguidas, simples, terminadas en inflorescencias cimosas corimbiformes no muy compactas.   Flores blancas, regulares, dialipétalas, pentámeras en todos sus cinco verticilos: 5 sépalos, 5 pétalos en corola rosácea, 5 + 5 estambres, 5 carpelos libres, fruto polifolículo.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Lugares edáficamente secos con suelo somero, como pedreras, bordes del asfalto de las carreteras, etc.
Distribución en Navarra: Muy recuente por toda Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Convolvulus arvensis L.

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Acceder al album de Convolvulus arvensis L.

Especie: Convolvulus arvensis L.
Familia: Convolvulácea
Nombre común: Correhuela menor, campanillas;
ezkerte beltza, ziurda
Descripción: Planta vivaz, geófito, con tallos aéreos herbáceos finos volubles trepadores sobre cualquier soporte al que puedan enroscarse. Hojas esparcidas, pecioladas, hastadas-sagitadas en la base. Flores grandes, de casi 2cm, con la corola soldada-acampanada, blancas o rosadas
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Habita en herbazales nitrófilos, como bordes de caminos, alrededores de residencias humanas o del ganado, huertas, etc.
Distribución en Navarra: Frecuentísima en todo el territorio provincial.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Lotus corniculatus L.

Acceder a album de Lotus corniculatus L.
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Lotus corniculatus L.
Familia: Fabácea
Descripción: Planta vivaz, con cepa dura-leñosa a ras de suelo, de la que parten numerosos tallos herbáceos tendido-ascendentes. Hojas con estípulas ovales, peciolo corto y tres foliolas oboval-oblongas. 2-6 flores sobre pedúnculos mucho más largos que las  hojas. Cáliz en campana, con 5 dientes triangulares afilados, corola amarilla,  y legumbre cilíndrica, linear, derecha, de 20-30 mm.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Pastos, matorrales, bordes de caminos
Distribución en Navarra: Extendida por toda Navarra.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo

martes, 6 de noviembre de 2012

Anthriscus sylvestris (L.) Hoffm. subsp. sylvestris





Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

        Especie: Anthriscus sylvestris (L.) Hoffm. subsp. sylvestris    
Familia: Apiácea
Nombre común: Peregil salvaje, perifollo borde; astaperrexil zuria
Descripción: Planta vivaz, herbácea, hemicriptofita, de hasta 1,40 m. Tallo acanalado, hueco, con nudos un poco hinchados. Hojas grandes brillantes, tripinnatisectas, con segmentos oblongo-lanceolados. Umbelas largamente pedunculadas, de 7-16 radios, sin involucro. Umbélulas con involucrillo de 5 foliolas lanceoladas, reflejas. Flores blancas, estilos divergentes. Fruto oblongo-linear, liso y brillante, con pico muy corto.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Prados húmedos, bordes de bosque frescos ruderalizados, cunetas y ribazos
Distribución en Navarra: Escasa, aparece en toda Navarra, con excepción de los extremos norte y sur.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo


Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra


Satureja vulgaris (L.) Fritsch; (= Clinopodium vulgare L.; = Calamintha clinopodium (L.) Spenner).

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)


Especie: Satureja vulgaris (L.) Fritsch; (= Clinopodium vulgare L.; = Calamintha clinopodium (L.) Spenner).
Familia: Lamiácea
Nombre común: Albahaca silvestre; astalbaka
Descripción: Planta vivaz de 20-50 cm, suavemente pubescente,  con las hojas opuestas y las flores purpurinas en gruesos verticilastros axilares y terminales, distanciados, erizado plumosos, rodeados de un invólucro de brácteas pectinado-ciliadas, tan largas como el cáliz. Corola bilabiada, con el tubo largo.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Algo nitrófila, vive en lugares frescos como bordes y claros de bosque, herbazales, bordes de cunetas, etc
Distribución en Navarra: Frecuente en los dos tercios norte de Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo
                                                   

lunes, 5 de noviembre de 2012

Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh. (= V. angustifolia L.)

Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh. (= V. angustifolia L.)
Distribución en Navarra
(López et al, 1991)

Especie: Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh. (= V. angustifolia L.)
Familia: Fabácea
Nombre común: Arveja común, zuhain-zalkeaa
Descripción: Planta anual de tallos débiles que se apoya y sujeta en otras especies más robustas mediante los zarcillos ramificados en que acaban sus hojas paripinnadas. Flores grandes, de hasta casi 2 cm, de color rojo vivo, generalmente con el estandarte violáceo, solitarias o geminadas en la axila de las hojas. Legumbres estrechamente cilíndricas, de 3-4 cm, lisas y negras en la madurez.
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Herbazales algo nitrófilos en baldíos, cunetas y orlas herbáceas de vegetación leñosa.
Distribución en Navarra: Está citada de casi toda Navarra.
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo
-ver mapas bioclimáticos:

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra

Allium vineale L.

Allium vineale L.

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)
Especie: Allium vineale L.
Familia: Liliácea
Nombre común: Puerro salvaje, puerro de viña,
Descripción:  Planta herbácea, vivaz, con bulbo fuertemente oloroso, tallo cilíndrico macizo, e inflorescencia cuyas brácteas se caen tempranamente y cuyas flores son substituídas muchas veces por bulbillos, como en la fotografía
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: Planta algo nitrófila, vive en claros de bosque, taludes y bordes de caminos, baldíos, lugares removidos.
Distribución en Navarra: Aquí y allá por gran parte de Navarra 
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo
            -ver mapas bioclimáticos:

Dianthus armeria subsp. armeria

Distribución en Navarra
(López et al, 1991)











Especie: Dianthus armeria subsp. armeria
Familia: Cariofilácea
Descripción: Planta herbácea, pubescente, con las hojas opuestas y las flores rosa intenso, agrupadas 2-8- en fascículos rodeados de brácteas herbáceas erguidas, tan largas como las flores. Cáliz cilíndrico, pubescente. Corola de 5 pétalos libres, no contiguos, denticulados
Lugar: Ulzama Aritzu
Fecha: 2012_07_04
Habitat: En comunidades nitrófilas frescas de bordes y claros de bosque
Distribución en Navarra: Relativamente frecuente por la mita NE de Navarra
Isobioclima: Templado oceánico submediterráneo, supratemplado, húmedo
            -ver mapas bioclimáticos:

Acceder a los mapas Bioclimáticos e Ipsométrico de Navarra